Inicio » Autoridades y ciudadanos de Almoloya de Juárez construyen un plan de desarrollo sostenible

Autoridades y ciudadanos de Almoloya de Juárez construyen un plan de desarrollo sostenible

Autoridades municipales, académicos y ciudadanos se reunieron en el Foro de Consulta Ciudadana para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal. El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT) y contó con la participación de expertos y representantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN).

Un plan para el futuro de Almoloya de Juárez

Tras encabezar la ceremonia del Día de la Bandera, el presidente municipal Adolfo Solís Gómez destacó la importancia de este foro como un ejercicio democrático que permitirá establecer las bases del desarrollo en la región. Subrayó que el Plan de Desarrollo Municipal servirá como un documento rector para la ciudadanía, estableciendo proyectos y metas concretas en la demarcación.

El alcalde resaltó la necesidad de que el Cabildo, coordinadores y directores del Ayuntamiento participen activamente en la construcción de este plan, asegurando su alineación con la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo.

Autoridades y ciudadanos de Almoloya de Juárez construyen un plan de desarrollo sostenible

Ejes de discusión y propuestas clave

Durante el foro, se abordaron diversos ejes estratégicos, entre ellos:

  • Cero corrupción y desarrollo económico
  • Bienestar social
  • Bienestar animal
  • Construcción de la paz y seguridad

Asimismo, se discutieron temas como derecho ambiental para el desarrollo sustentablenormatividad en la tenencia de la tierra y planeación estratégica de proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Los participantes destacaron la importancia de garantizar la continuidad de políticas públicas que beneficien a los más de 170 mil habitantes de Almoloya de Juárez, incluyendo a los pueblos indígenas de la región.

Participación de expertos y académicos

El foro contó con la presencia de destacados especialistas, entre ellos Juan Carlos Olmos, secretario técnico de la UPVT, y Emilio Alpízar González, ex presidente del Colegio de Abogados del Estado de México y académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Además, los integrantes del COPLADEMUN recalcaron que el Plan de Desarrollo Municipal deberá estar alineado con los objetivos de la Agenda 2030, asegurando que las estrategias implementadas contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo de la demarcación.

Seguridad ciudadana y participación social

Uno de los puntos centrales del foro fue la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana mediante la corresponsabilidad del municipio y la sociedad. Se destacó que la construcción de la paz requiere la participación activa de todos los sectores para generar entornos más seguros y mejorar la calidad de vida en la comunidad.

Este foro marca el inicio de una serie de encuentros que llevarán la consulta directamente a la ciudadanía, con el objetivo de garantizar que el Plan de Desarrollo Municipal refleje las necesidades y aspiraciones de la población, fomentando un municipio más justo, sostenible y seguro.

Podría interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *