Con una visión orientada al desarrollo integral de las comunidades, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Vilchis Viveros, inició formalmente la obra de pavimentación y drenaje en la calle San Lorenzo. Esta acción responde a una solicitud histórica de los vecinos de San Lorenzo Cuauhtenco y forma parte del compromiso del actual gobierno por mejorar las condiciones de vida desde lo más básico: la infraestructura urbana.
Una obra esperada por años
La calle San Lorenzo, ubicada en una de las comunidades más representativas del municipio, será intervenida con materiales de calidad y un diseño que prioriza la seguridad vial. Según palabras del presidente municipal, la obra contempla no solo pavimentación, sino también la renovación del sistema de drenaje, lo que beneficiará directamente a decenas de familias.
“La transformación comienza desde las raíces”, expresó Vilchis, destacando que esta obra no solo representa un avance físico, sino también un símbolo de progreso y cumplimiento de compromisos adquiridos por su administración.

Infraestructura moderna al servicio de la comunidad
El alcalde detalló que la calle será construida con infraestructura moderna, adecuada tanto para peatones como para ciclistas y automovilistas. Este enfoque integral busca garantizar una vialidad segura, funcional y duradera, considerando las necesidades actuales de movilidad urbana.
Además, Vilchis reconoció que toda obra genera molestias momentáneas, pero pidió comprensión a la ciudadanía. Aseguró que el resultado final será una vialidad limpia, digna y con beneficios palpables para toda la comunidad.
Llamado a la conciencia hídrica
Durante el evento, el edil aprovechó la oportunidad para sensibilizar a la población sobre el uso responsable del agua. Recordó que este recurso es limitado y su cuidado es una responsabilidad compartida. Mencionó que, por un costo diario menor al de un refresco, las familias tienen acceso a un servicio esencial, el cual requiere mantenimiento constante para garantizar su funcionamiento.
“El agua no es infinita”, enfatizó Vilchis, al remarcar la necesidad de valorarla y administrarla con responsabilidad, sobre todo en el contexto actual de escasez y presión sobre los recursos naturales.

Un proyecto construido con participación ciudadana
Manuel Vilchis subrayó que esta obra es fruto de la constancia de los habitantes de San Lorenzo Cuauhtenco, quienes durante años solicitaron esta intervención. Negó que existan intereses particulares detrás del proyecto, y reiteró que responde directamente a las demandas ciudadanas recogidas durante su administración.
“El gobierno municipal escucha, gestiona y actúa”, afirmó. Dejó claro que este tipo de obras son posibles gracias a la participación activa de la comunidad y al esfuerzo conjunto entre autoridades y ciudadanos.
